Santiago de Cuba, 9 jul (ACN) Tras seis días de intensa celebración cultural, la ciudad de Santiago de Cuba se prepara para despedir hoy la 44 edición del Festival del Caribe, también conocido como la Fiesta del Fuego, con la esperada Quema del Diablo, ritual simbólico que marca el cierre espiritual del evento y la renovación de energías para el próximo año.
Desde el pasado 3 de julio, más de 400 invitados extranjeros y decenas de agrupaciones cubanas han inundado plazas, teatros, calles y centros culturales con una programación diversa que incluyó coloquios, desfiles, conciertos, exposiciones, talleres y encuentros académicos.
El evento, organizado por la Casa del Caribe, estuvo dedicado a la cultura popular de Curazao, país invitado de honor, cuya delegación aportó más de 140 artistas, investigadores, cineastas, chefs y músicos.
Uno de los espacios teóricos más relevantes resultó el Coloquio Internacional El Caribe que nos une, que abordó temas como la resistencia cultural, la religiosidad popular y la identidad caribeña, al tiempo que se celebraron homenajes a figuras esenciales de la cultura regional como Miguel Matamoros y Armando Hart, y se reconoció a instituciones como Radio Mambí, por sus 90 años de labor comunicativa.
Las calles de Santiago vibraron una vez más con el Desfile de la Serpiente, donde agrupaciones folclóricas de Colombia, Haití, México, Brasil y Cuba compartieron ritmos, colores y tradiciones, para celebrar también los 510 años de la fundación de la urbe indómita, reafirmando su papel como capital cultural del Caribe.
Este 9 de julio, la avenida Jesús Menéndez, de esta ciudad, será escenario de la Quema del Diablo, ceremonia que simboliza la purificación colectiva y el cierre del festival, en el que participaron artistas de renombre como Elito Revé y su Charangón, el grupo Síntesis y la orquesta Miguel Faílde.
Al caer la noche, las llamas consumirán el muñeco de paja, en un acto cargado de espiritualidad y sentido comunitario, que representa la expulsión de lo negativo y la esperanza renovada.
Con esta edición, el Festival del Caribe reafirma su vocación integradora, su defensa de la cultura popular tradicional y su papel como puente entre los pueblos de la región, la llama de la identidad caribeña, encendida en cada rincón de Santiago, se mantendrá viva hasta el próximo encuentro que estará dedicado a Colombia.
- Concluye hoy Festival del Caribe con tradicional Quema del Diablo - 9 julio, 2025
- Presentan programa de verano del Centro Fidel Castro Ruz - 9 julio, 2025
- Amaury Pérez Vidal impulsará proyectos desde Casa de las Américas - 8 julio, 2025
Visitas: 18